Addressing Death’s Hard Truth
Three Tips for the Grief Process
By Bluestone Psychological Services
IMPACT OF DEATH and THE GRIEF PROCESS
The death of a loved one is a complex and personal experience. Often, this experience results in a questioning of the beliefs of our coherent, predictable and controllable world. In addition, it confronts us with our own mortality and vulnerability, threatens group bonding and solidarity, brings up very diverse and deep emotions, and disrupts daily life.
MEANING OF DEATH
Human beings are constructors of meaning. When faced with a disruptive life event, people consciously and unconsciously search for meaning. This search takes place on an individual and group level and aims to find coherence. Based on belief systems, cultural values and social context, people construct their own meanings, which help them to interpret their experience, redefine their relationships with others and orient their actions towards meaningful goals.
Facing the death of a loved one, however painful and complicated it may be, can be an opportunity for personal growth and fulfillment. Families can recognize strengths and abilities.
Three Things to Consider after a Loved One’s Death
- Feeling Expression – it may be immediate, it may be intermittent, or it may take time but our grief is meant to be expressed. Our tears are there as an outward sign of our sadness. Our feelings of anger, sadness, worry and more should be conveyed in a safe place.
- Finding Safety – our culture struggles with the expression of grief. Find a safe place both physically and mentally to have your thoughts and feelings about death. Find a person who is okay with you being intense, angry, and depressed.
- Grief Identity – when you lose someone it becomes a part of you. Closure is not a goal but acceptance of this loss into your does. Know this grief gets less in intensity but does not often fully go away. Embrace it into your existence.
EMOTIONAL GRIEF PROCESS
There are several emotions related to the death of a loved one, including sadness, anger, grief and guilt. Other emotions that may be experienced at the death of a loved one are shock and disbelief, premonition, and grief. There is no linear process to experience these emotions. They may happen simultaneously or “out of order”. The important part is to stay in a process, moving forward, and expressing outwardly.
Source: Norman, D. M. R. (2017). Cuando muere un ser querido… Variables asociadas a la vivencia ante la muerte. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 20(3), 1103.
Add’l Content Provided by:
David A Morris, LCSW
—SPANISH TRANSLATION—
IMPACTO DE LA MUERTE
La muerte de una persona querida es una experiencia compleja y personal. Frecuentemente, esta experiencia resulta en un cuestionó de las creencias de nuestro mundo coherente, predecible y controlable. Además, nos confronta con nuestra propia mortalidad y vulnerabilidad, amenaza la unión y solidaridad del grupo, hace que afloren emociones muy diversas y profundas e interrumpe la vida cotidiana.
SIGNIFICADO DE LA MUERTE
Los seres humanos somos constructores de significado. Al enfrentar un evento disruptivo en la vida, las personas buscan, consciente e inconscientemente, un significado. Esta búsqueda tiene lugar en un nivel individual y grupal y tiene como objetivo encontrar una coherencia. Tomando como base los sistemas de creencias, los valores culturales y el contexto social, las personas construyen sus propios significados, que les ayudan a interpretar su experiencia, a redefinir sus relaciones con los demás y a orientar sus acciones dirigiéndose hacia objetivos significativos.
Enfrentar la muerte de una persona querida, por muy dolorosa y complicada que resulte, puede ser una oportunidad para el crecimiento personal y realización. Las familias pueden reconocer fortalezas y habilidades.
Tres cosas a tener en cuenta tras la muerte de un ser querido:
- Expresión de sentimientos – puede ser inmediata, puede ser intermitente, o puede llevar tiempo, pero nuestro dolor está destinado a ser expresado. Nuestras lágrimas son un signo externo de nuestra tristeza. Nuestros sentimientos de ira, tristeza, preocupación y más deben ser transmitidos en un lugar seguro.
- Encontrar seguridad – nuestra cultura lucha contra la expresión del dolor. Encuentra un lugar seguro tanto física como mentalmente para tener tus pensamientos y sentimientos sobre la muerte. Encuentra una persona que esté de acuerdo con que seas intenso, enojado y deprimido.
- Cuando pierdes a alguien, esa pérdida se convierte en parte de ti. El cierre no es una meta sino la aceptación de esta pérdida en su hace. Sepa que este dolor disminuye en intensidad pero no suele desaparecer del todo. Acógelo en tu existencia.
PROCESO EMOCIONAL
Son varias las emociones relacionadas con la muerte de un ser querido, entre las que destacan la tristeza, el enojo, el dolor, la culpa. Otras emociones que se pueden experimentar ante la muerte de una persona cercana son shock e incredulidad, preocupación, frustración, impotencia, angustia, amargura, anhelo, miedo, temor, vergüenza, vacío, soledad y añoranza. Por otra parte, también pueden estar presentes otras emociones como el alivio, la esperanza, fuerza, tranquilidad, contención, solidaridad, gratitud, y compasión. El rango de experiencias, emociones y respuestas que ocasiona la muerte de un ser querido es muy diverso y cada individuo lo vive de forma muy personal. Sin embargo hay temas que se repiten, especialmente los relacionados con ciertas emociones que experimentan las personas.
APOYO PARA SUPERAR EL DUELO
Con el apoyo de un terapeuta una persona puede aprender a lidiar con la dificultad del dolor y la pérdida. Específicamente, un terapeuta puede ayudar a una persona a conectarse con la gama de emociones que están experimentando durante el proceso de duelo, pueden ayudar a facilitar un espacio donde una persona puede encontrarse nuevamente después de una pérdida profunda, y pueden ayudar a establecer un significado que hará que la pérdida no solo sea soportable, sino personalmente significativa para el individuo. Si el dolor y la pérdida es algo que usted está experimentando y está buscando apoyo, por favor llámenos para ponerse en contacto con un terapeuta culturalmente competente que pueda ayudarlo en su camino personal de curación.

